Noticias

Planta de tratamiento de aguas servidas para Navidad y La Boca: una iniciativa que combina progreso y sostenibilidad

Contribuir al progreso y a la calidad de vida de las personas. Ese es el objetivo central del proyecto que contempla la construcción de una planta de tratamiento de aguas servidas, la cual beneficiará directamente a los habitantes de Navidad y La Boca, permitiéndoles contar con estándares sanitarios similares a los del resto de las comunas de la Región de O’Higgins.

Se trata de una iniciativa muy anhelada por la comunidad, ya que se hace cargo del desafío de tratar las aguas servidas de los hogares de esta zona. El proyecto contempla la construccióndel alcantarillado comunal; obra impulsada por el municipio y financiada con fondos regionales. Y, por otra parte, contempla un sistema de tratamiento de aguas servidas, colectores principales y plantas elevadoras; e inversiones que son de responsabilidad de Essbio.

Para el gerente regional de Essbio, Hernán Berríos, “con esta infraestructura se logrará elevar la calidad de vida de la comuna, generando una ciudad con una infraestructura sanitaria que ayudará al desarrollo de Boca Rapel y Navidad. Somos una empresa experta en el ciclo urbano del agua: operamos 150 plantas producción agua potable y 100 sistemas de tratamiento de aguas servidas en las regiones en las que estamos presentes, con coberturas y estándares sanitarios similares a países OCDE”.

Así explica cómo será el proceso: “las aguasservidas serán conducidas a través del alcantarillado hacia la planta y serán sometidas a un sofisticado proceso de depuración y bajo estrictos controles de calidad serán devueltas a la naturaleza aptas para el regadío, recreación humana y consumo animal. Por su parte, los residuos sólidos y elementos presentes en el alcantarillado serán compactados y llevados a un relleno sanitario, cumpliendo con estrictas normas ambientales”.

El sistema de tratamiento, además, tendrá unaplanta de lodos activados que incluirá la más moderna tecnología, con equipamiento para remoción de nutrientes, sistema de tratamiento de olores y tecnología UV. Además estará dimensionada para acompañar el crecimiento actual y futuro de la comuna, así como atender a la población flotante que visita la zona.

La mirada sostenible también es parte integral de este proyecto. De hecho, la infraestructura contará con un punto que permitirá el reúso de una parte del agua tratada, para fines ecológicos y de bien comunitario.  

Berríos también destaca que este proyecto se ha ceñido a los requerimientos regulatorios medioambientales, así como a las expectativas y sugerencias de la comunidad. “Nos hemos preocupado de socializar los alcances de esta obra. Para nosotros ha sido clave el trabajo colaborativo que hemos tenido con dirigentes vecinales y organizaciones de la sociedad civil, representados por el Cosoc y la Agrupación por un alcantarillado sustentable”, destacó.

En ese sentido, destaca que sus sugerencias fueron recogidas en el diseño del proyecto, lo que permitió consensuar aspectos clave como: disponer de agua tratada para reúso en riego; lodos aptos para recuperación de suelos y sistema de tratamiento de olores, entre otros.

“Estamos comprometidos con desarrollar el mejor proyecto para Navidad y La Boca.  Nuestro trabajo está centrado en aportar al desarrollo de las ciudades donde operamos y aportar a la calidad de vida de sus habitantes, siendo un habilitador para el crecimiento futuro”, dice Berríos. 

En ese contexto recuerda que Essbio dispuso un plan de inversiones para la Región de O´ Higgins, que solo este año destina más de $18.800 millones, considerandodiversas obras que aumentan la capacidad de infraestructura y aportan a dotar de mayor resiliencia a las ciudades para enfrentar los desafíos del cambio climático.