FIC Pichilemu es un proyecto a cargo de la Agrupación Audiovisualistas de Pichilemu, que se establece como una plataforma de difusión, promoción y creación de contenidos audiovisuales, enfocados en realizadores y realizadoras de las regiones de O’Higgins y el Maule, y financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.
Este sábado 9 de agosto, entre las 17:00 y 19:00 horas, se dará inicio a la 11ª temporada de FIC Pichilemu 2025, con el estreno del ciclo de cine comunitario “Territorios en Pantalla”, una propuesta que busca generar espacios de encuentro, diálogo y reflexión en torno a obras audiovisuales vinculadas al territorio, la memoria y la comunidad.La jornada inaugural se realizará en las dependencias de PichilemuTV.org, ubicadas en Calle Ángel Gaete 591, en una exhibición íntima con cupos limitados, pensada para compartir en un ambiente cercano junto a vecinas, vecinos y realizadores.
Obra inaugural: País Invisible
La película que abrirá esta nueva temporada es el documental “País Invisible” (2010), dirigido por Anthony Rauld, con distribución y producción logística de Miguel Soto Vidal, quien estará presente en la proyección para dialogar con el público sobre el proceso creativo y el valor de este registro.
Después de diez años de miedo y silencio, el pueblo chileno comienza a salir a las calles para protestar en contra de la dictadura de Augusto Pinochet. En este contexto, un grupo de periodistas de la revista Análisis, junto a un técnico y un teórico audiovisual comprometidos con la libertad, deciden crear un medio alternativo en formato video U-Matic para registrar el movimiento social que los medios oficiales —controlados por la dictadura— ocultaban.El objetivo de Teleanálisis, nombre de este medio clandestino, era mostrar a través de sus imágenes que en Chile sí existía una movilización ciudadana activa y esperanzadora, capaz de desafiar la institucionalidad del régimen militar.
“País Invisible” cuenta la historia de este proyecto y explora sus archivos audiovisuales, así como las experiencias y memorias de dos generaciones que participaron en él.

