Karin Ortiz destaca que la señora Ema Soto no es solo sinónimo de experiencia, historias o vivencias, también es un tremendo ejemplo de envejecimiento activo, y de cómo llegar al centenario con buena salud tanto física como cognitiva.
Hace unos días, la comunidad del sector Puquillay, en la comuna de Nancagua, fue parte de un inolvidable festejo lleno de amor: el cumpleaños número 100 de una de sus más queridas vecinas, la señora Ema Soto.
Hasta su casa llegaron familiares, amigos, vecinos, dirigentes y autoridades, como la coordinadora regional del SENAMA, Karin Ortiz, y la concejala de Nancagua, Aurora Videla.
La señora Ema no es solo sinónimo de experiencia, historias o vivencias, también es un tremendo ejemplo de envejecimiento activo, y de cómo llegar al centenario con buena salud tanto física como cognitiva.
La señora Ema trabajó gran parte de su vida como manipuladora de alimentos en el colegio de Puquillay, que queda a metros de su casa, donde vio pasar a miles de niños, niñas y adolescentes que se convertirían en profesionales, padres, dirigentes y autoridades de la misma comuna.
A los 17 años se casó con quien fue su gran compañero de vida y juntos formaron una familia con 3 hijos y 4 nietos.
Hace 7 años vivió uno de los momentos más triste de su vida, cuando -por temas de salud- una de sus hijas, un nieto y su esposo fallecieran en un corto periodo de tiempo. Una tristeza imposible de borrar.
“Sus vecinos le tienen una gran estima porque siempre fue muy cariñosa con los alumnos, reconociéndose en ella una vocación y dedicación única. Preocupada de promover la educación sexual responsable, la consciencia social y el bien común”, destaca la coordinadora regional del SENAMA, Karin Ortiz.
La autoridad agrega que “en la zona cada vez es más frecuente este tipo de celebraciones que vienen a relevar un cambio sociodemográfico importante de los últimos años”. Sin ir más lejos, hace unos días una vecina de Santa Cruz, la señora Olga, cumplió 108 años.
La mayoría de las personas que cumplen 100 o más años en Chile son mujeres, representando el 66.5% del total.
Una cifra que ha ido en aumento, reflejando el envejecimiento acelerado de la población. En 2017, había 4.770 centenarios, y se proyecta que este número aumentará a 40.000 personas para 2046












¿Pero, cuál es el secreto para llegar a los 100 años en buen estado de salud?
La coordinadora regional del SENAMA dice que “cuando comparto con ellas, les pregunto cuál es su secreto para llegar a esta edad , para haber vivido tantas experiencias y estarlas contando en tan buen estado físico, porque acá el mérito no es solo vivir muchos años, sino que vivir en buenas condiciones”.
Agrega que “si bien no tienen muy claro cuál es el secreto, al escuchar sus historias me doy cuenta que el secreto es mantenerse activo, que tengan rutinas, que se levanten temprano, que se alimenten de manera saludable, que eviten comer alimentos cálidos o que generen reflujo o acidez, no comer tan tarde en la noche, mantener un horario al dormir y que el sueño sea reparador”.
Karin Ortiz asegura que también es muy importante “realizar actividades durante el día, leer o escuchar música, intentar compartir y mantener conversaciones con vecinos, pares, familiares”.
“Son cosas que pueden parecer simples, pero son clave para llegar a esta edad en condiciones óptimas”, finaliza la coordinadora regional del SENAMA.