La Fundación Familias Down Pichilemu, con apoyo de la Oficina de Inclusión Municipal, llevó a cabo un exitoso encuentro entre la comunidad y destacadas profesionales quienes expusieron sobre el Síndrome de Down, como celebración de este día mundial.
El 21 de marzo se conmemoró el Día Mundial del Síndrome de Down, fecha que tiene como propósito crear mayor conciencia pública sobre los derechos, dignidad y contribución de las personas con esta condición, así como resaltar la importancia de su autonomía e independencia. Y es en el marco de esta celebración en que la Fundación Familias Down Pichilemu celebró su hito inaugural, a través de una charla realizada en la misma fecha en el Auditorio Municipal, que invitó a la comunidad a aprender más sobre el Síndrome de Down.
Organizada por la Fundación con apoyo de la Oficina de Inclusión y el Programa Red de Apoyo Integral de la Municipalidad de Pichilemu, el evento contó con dos exposiciones, la primera de ellas a cargo de Irma Iglesias, fundadora y presidenta de la Fundación Down21-Chile, titulada “Pasado, presente y futuro del Síndrome de Down”. Esta destacó los avances en inclusión e investigación sobre esta condición genética, destacando que Chile es uno de los países con mayor cantidad de nacimientos de niños y niñas con síndrome de Down, por lo que es importante proteger sus derechos hasta la vejez.
La segunda charla fue expuesta por la vicepresidenta de la Fundación Down21-Chile, Loreto Márquez, quien abordó los “Mitos sobre el síndrome de Down”, que derribó conceptos erróneos a la vez que promovió un entendimiento más preciso sobre las capacidades y el potencial de las personas con esta condición genética.
A esta jornada, que se extendió durante toda la mañana, asistió un amplio público conformado tanto por familiares de personas con Síndrome de Down, como miembros de la comunidad interesados en informarse. Además, contó con la presencia del alcalde Roberto Córdova y los concejales Sofía Yávar, Álvaro Álvarez, Pablo Canales y Aníbal Galarce, quienes posaron con calcetines de distintos colores que simboliza la copia extra del cromosoma 21.
La presidenta de la Fundación Familias Down Pichilemu, Magaly Chanillao, quien encabezó la actividad, destacó que en este hito inaugural de la agrupación “tuvimos un auditorio lleno de gente interesada en conocer acerca del Síndrome de Down, así que estamos felices de iniciar este sueño, esta organización, que va en apoyo directo de las familias de personas integrantes con Síndrome de Down”. Y añadió “estamos felices de esta jornada, de que hayamos podido lograr este hito tan importante en Pichilemu; una actividad inédita donde no habíamos celebrado nunca así a esta magnitud con el auditorio lleno”.
Por su parte, Francisca Orellana, encargada del Programa Red de Apoyo Integral, señaló que “vino muchas personas de la comunidad educativa, de la salud, por lo tanto, tuvimos distintos actores; también los padres, madres y cuidadores, por lo que pudimos aprender y conocer respecto al pasado, presente y futuro del Síndrome de Down y también en cuanto a los mitos que también se tienen muy comúnmente con la población”.
Por último, Matías Orellana, miembro de la Fundación Familias Down Pichilemu, enfatizó que “me hace muy feliz por esta bonita charla que sirvió para ellos que quieren aprender; y aprendan a incluir, por favor”.
Finalmente, Magaly Chanillao extendió una invitación a la comunidad “a quienes quieran participar y apoyarnos pueden hacerlo desde distintas veredas, porque siempre se necesita apoyo en todos los ámbitos profesionales”.
El 21 de marzo fue escogido para conmemorar el Día Mundial del Síndrome de Down por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 2012. Esta fecha tiene un significado simbólico: el día 21 del mes 3 (marzo) representa la trisomía del par cromosómico 21, característica genética distintiva del Síndrome de Down.